Buscar este blog

martes, 14 de febrero de 2017

AS 3 MORTES DE ELVIRA DARÍO. UNHA XUDÍA NO RIBADEO DO S.XVI.




Elvira Darío morreu tres veces: a primeira cando a abandona súa nai; a segunda cando seu pai a manda criar nunha casa allea e a terceira cando se lle impide ser educada na súa relixión, na súa cultura e na súa lingua. A morte física entendémola máis como unha liberación que como un final. Seguro que a Elvira, bautizada e criada por cristiáns, a xente de ben nunca lle permitiron esquecer a súa orixe xudía, da que, por desgracia, o descoñecía todo.

Quen era esta Elvira Darío e que facía no Ribadeo do século XV?

Para contestar a esta pregunta debemos de situarnos na cidade de Mondoñedo a mediados do mes de febreiro de 1659. Nesa data as tropas mindonienses marcharan, encabezadas polo cabo de milicias don Antón de Carballal, a combater nas guerras con Portugal. Quedaba na cidade como cabo de milicias o fillo de Antón, don Carlos Carballal.

Atopábase este paseando pola praza da catedral cando se encontrou con Álvaro de Miranda, con Pedro Carlos, irmán do anterior, co cóengo mindoniense Fernando Vázquez de Baamonde e co licenciado Antón Maseda. Este último discute con Carlos de Carballal e no calor da disputa o cabo de milicias chamoulle Xudeu, a resposta de Antón Maseda non se fixo esperar: “¡ A mi judio, mentis como villano, seanme todos testigos que me llamo judio!”.

Isto que semella unha verdadeira tontería rematou en xuízo, aínda que non o podamos crer. Despois das declaracións testemuñais podemos ver como xudicial aparecen as filiacións xenealóxicas dos dous contendentes.

A de Carlos de Carballal afunde a súas raizames en familias fidalgas de cristiáns vellos mentres que polo contrario a de Antón Maseda atópase cunha  ascendencia xudía.

Se ben na relación presentada por Antón Maseda non hai referencia algunha á súa orixe hebraica, na documentación acreditada pola parte contraria, Carlos Carballal, si se menciona uns documentos que testemuñan esa orixe xudía: “autos y probanças de un pleito litigado en Valladolid en la Sala de Hijosdalgo por Vasco Rodriguez ... cuya causa parece tiene origen en el año 1544 el Bachiller Vasco Rodriguez puso cierta acusacion ante el Obispo de Mondoñedo contra Ines Alonso, muger de Pedro Fernandez da Mota”.  Neste preito de 1544 o bachaler Vasco Rodríguez da Retorga, médico en Ribadeo, denuncia a Inés Alonso porque esta lle chamara xudeu. Nas preguntas que se lle realizarán ás testemuñas o avogado defensor da citada Inés incorpora unha cuestión que fai referencia á orixe do pai do citado bachaler.

A esta pregunta responde Álvaro Fernández do Casal, tío por parte de nai do bachaler, quen afirmaba que “conocio al Maestre Pedro, padre del dicho bachiller Vasco Rodriguez, que vino a Galicia en una nao que aporto  al Alfoz de Ribadeu, e se dezia, que dicho Maestre Pedro, e maestre Diego, su padre, venian juntamente con otros Judios en dicha nao, no sabe si venia desterrados o no, sino que se dezia y era publico, que los sobredichos, y otro que llamavan Maestro Lope, despues de desembarcados en tierra se bautizaron, siendo hombres y maestres de Physica e se tornaron cristianos”.
Outra testemuña é Aldonça Martínez, unha criada que traballaba en Ribadeo e que aporta gran cantidade de datos, de aí que decidíramos transcribir integramente esta declaración.
Atopábase Aldonza: “sirviendo en Ribadeu a unos amos que señala, vio como aporto una Nao con Iudios al Puerto de Ribadeu, que dezian venian huidos, que el Rey los mandava salir de sus Reynos, y que vio que Maestre Pedro, padre de dicho Bachiller Vasco Rodriguez, e Maestro Lope, su hermano, e Maestro Diego, padre de ellos, salieron en la dicha villa de Ribadeu, y con ellos una muger, que ddezia era muger del dicho Maestro Pedro, y se fueron a vivir a una casa que la testigo señala y alli vio acordaron de se bautizar y teniendo dos bueyes muertos y carneros para se bautizar un dia Sabado, se avian de bautizar al Domingo”.


Polo que podemos entender este grupo de naos cargadas de xudeus chegaba a Ribadeo como resultado da orde dada polos Reis Católicos a finais do século XV e coñecida como o Decreto de Expulsión, segundo a cal tódolos xudeus residentes no territorio español terían un prazo breve de varios meses para bautizarse ou ben abandonar España. Moitos deles embarcaron con diferentes destinos, correspondéndose estes que arriban a Ribadeo a un de tantos grupos de naos que con xudeus saían de España. Por desgracia descoñecemos de ónde viñan e para ónde ían, tan só sabemos que atracaron en Ribadeo.

Despois do declarado anteriormente, Aldonza a primeira das mortes de Elvira, o momento en que  é abandonada por súa nai: “ estando la testigo en casa dellos, la dicha muger dixo a la testigo fuesse con ella a la Ribera, y se fueron, y dicha muger (que venia parida de poco) se metio en el Bagel y se fue a la Nao con otros hombres que en el Baxel estavan y dixo a la testigo que luego venia, y estandola esperando llegaron dichos Maestro Pedro, Maestro Diego y Maestro Lope y le preguntaron a dicha muger y les respondiò se metiera en el Baxel y se fuera al Navio; y que ellos la empeçaron a llamar dando gritos, la qual no les respondio, antes la Nao levanto velas y se fue del Puerto, y que dichos Maestro Pedro y su padre y su hermano, se tornaron ala villa y a su casa”.

A muller de Maese Pedro, ante o inmediato bautizo do seu marido, sogro e cuñado, decide deixar todo en Ribadeo e marchar cos homes e mulleres da súa relixión. Isto podemos entendelo, mais, cústanos un pouco comprendela razón do abandono da súa filla, probablemente se deba a que si embarcaba con ela o seu marido podía denunciala por secuestro e  a xustiza podía obrigala  abaixar do barco.

Pouco despois de marchar os  exiliados hebraicos, os tres mestres desembarcados bautízanse: “ y al otro dia, Domingo, se bautizaron en la Iglesia de Santa Maria de la villa de Ribadeu, y los vio la testigo bautizar a todos tres de pie, desnudos, que no tenian sino unos pañicos calços, que se usavan al tiempo, y que seria de edad Maestro Pedro, 20 años, Maestro Lope, 15, Maestro Diego , 50 y de alli tomaron los dichos nombres, el uno Maestre Pedro, el otro Maestre Diego y el otro Maestre Lope, que antes no sabe como se llamaban. Y que en dicho dia tambien bautizaron a una niña que avia dexado la dicha muger que se fue y le pusieron por nombre Elvira Dario, y afirma la testigo que la vio bautizar por vista de ojos y se hallò presente”.


Mestre Pedro, que exercía a profesión de médico,  de igual maneira que seu pai e irmán, logo casaría cunha muller cristiá: “ Y que entraron usando oficio de Medicos y fueron a hazer una cura a Alonso Lopez de Nabia, el qual tenia por criada a Sancha Lopez y despues que hizieron la cura dicho Alonso Lopez casò dicha Sancha con dicho Maestre Pedro y despues de casados se tornaron a vivir a Ribadeu y tuvieron por hijo a dicho Bachiller Vasco Rodriguez. Y de alli se fueron al lugar da Retorga”.
Unha vez casados Pedro e Sancha a presenza con eles da filla do primeiro vólvese molesta, de aí que mestre Pedro se desfaga dela, tal e como nos conta a testemuña Xoán López de Piñeiro, que nos di que mestre Pedro “tenia una niña pequeña que la queria dar a criar y la dio a unas personas que señala”. Esta é a segunda das mortes de Elvira, abandonada por seu pai é criada por outra familia.
Como mencionamos anteriormente mestre Pedro e Sancha López tiveran por fillo a Vasco Rodríguez da Retorga. Este bachaler exercerá en Ribadeo a mesma profesión que seu pai, médico, tal e como podemos ver na acta municipal de 1550, resumida por Méndez Sanjulián, : “y el pueblo pidió que se la separase del trato de las gentes y que el médico Bachiller Vasco Rodríguez da Retorga y Maestre Francisco, cirujano, declarasen bajo juramento que María era malata”.

O fillo de mestre Pedro, Vasco Rodríguez da Retorga, casará con María Iañez e desa unión nace Vasco Rodríguez de la Vega, quen en 1573 entabla preito para que se lle recoñeza a súa fidalguía. No ano 1583 “se dio sentencia por los Alcaldes de Hijosdalgo, declarando a dicho Basco Rodriguez de la Vega por llano y pechero”, sentencia que se confirma en 1588 polo presidente e oidores da Real Chancelería de Valladolid.

Esta ascendencia hebraica, por moito que se bautizaran, pesou sempre na familia dos Maseda, aos que nunca lles permitiron esquecer a súa orixe, polo menos mentres viviron en Mondoñedo: “que muchas vezes, y en diferentes ocasiones en Mondoñedo y en otras partes, llamaron al padre, abuelo y bisabuelo de don Antonio Maseda publicamente Judios y Christianos nuevos”.

Un exemplo deste lembrarlles a súa orixe xudía ten lugar, no ano 1629, na cidade de Mondoñedo, así nolo conta Alonso Ledo que traballaba na cidade da Paula : “usando el oficio de Tundidor en la ciudad y teniendo su banco debaxo de los portales  de la casa en que vive Bartolome Ares Maseda, el viejo, que està en la cabecera de la plaça, un dia que no se acuerda, estando trabajando, viò que Bartolome Ares Maseda y Alvaro Luaces, Capitan y Regidor, estavan en la plaça junto al banco del testigo, o quatro braças, poco mas o menos, y Alvaro de Luaces tuvo palabras con Bartolome Ares Maseda, y entre algunas que le dixo, oyò el testigo le dixo estas formales palabras “Vayase con el diablo, que es un Iudio”, y Bartolomè Ares Maseda le respondio: “Vayase con el diablo, que es un viejo loco” y a esto se hallò presente  Ares Fernandez de Villamil, que los aparto y no se hallò otra persona presente ... y antes que hubiese sucedido lo que lleva referido Alvaro de Luaces tuvo con el testigo una sinrazon, que le obligò a quitar una daga para matarle y lo hiziera sino se lo impidiera el Licenciado Marfularia ( Supoñemos que quere dicir Marful Arias) de Ribadeo, que le agarrò del braço de la daga, y se la detuvo, y fue por averle llamado al testigo villano”.

Este suceso violento entre Bartolomeu Ares Maseda e Álvaro de Luaces acaba rematando ben, así nolo conta Pedro Rodríguez, un zapateiro de 37 anos e natural de Vilanova de Louenzá, que nos di que “al otro dia supo el testigo, que Isabel Díaz, muger de Alvaro de Luaces, que lo era de mucho porte y calidad, aviendo tenido noticia de la pendencia, avia reprehendido  a su marido y a Bartolome Ares, dixiendoles que eran unos locos y les hizo amigos, como despues lo fueron muy intimos y Alvaro de Luaces le dio la vandera de su compañia, haziendole su Alferez, que la sirviò hasta que la pasò en Bartolome Ares Maseda, su hijo, aviendola tenido antes mucho tiempo. A la pregunta dize que Alvaro de Luaces era rico, poderoso y colerico”.

Mentres que os sucesores do mestre Pedro  se pelexaban xudicialmente para quitarse de enriba a súa orixe hebraica, Elvira Darío vivía apartada deles, criada nunha casa allea e afastada, tanto da súa nai como de seu pai, e sobre todo da súa herdanza cultural. Sendo esta, o vivir allea a súa cultura, a terceira das mortes de Elvira Darío.




LEOPOLDO DA BARREIRA. EMIGRADO DE SAN CIBRAO. 1862.


  
O xornal Gaceta de Galicia, do xoves 25 de marzo de 1897, publicaba unha noticia extractada do xornal El Eco de Galicia, revista mensual publicada na Habana.

A noticia era o relato das peripecias de Leopoldo da Barreira, que comezan no ano 1862, momento no que “llegó a Puerto plata, en la isla de Santo Domingo, un joven gallego de 23 años, natural de San Ciprián, llamado Leopoldo de la Barrera.
Dedicose al comercio, y tan bien le fue en sus especulaciones que al cabo de poco tiempo poseía una importante casa mercantil en aquella localidad.
Desde 1865, fecha del abandono de Santo Domingo a España, venía Barrera representando oficiosamente a nuestra nación en Puerto Plata, sin cobrar un céntimo; antes bien gastando fuertes sumas de su peculio para realizar mejor su importante misión.
Llegó el  año 1868, en que se dio en Yara el funesto grito de rebelión contra España.
Barrera estaba en constante comunicación con el capitán general de Puerto Rico, señor Sanz y el de Cuba señor Concha.
Puerto Plata era entonces el centro como la es hoy Tampa, del mas rabioso laborantismo. Barrera, con su vida amenazada en muchos casos, despreciando sus intereses y atento sólo al bien de la patria trabajó con abnegación sin igual para desbaratar los planes de los laborantes, durante siete años.
Era gobernador de Puerto Plata en aquella época un señor  J. Ortea, sujeto de malos antecedentes y vendido en cuerpo y alma a los rebeldes. Enemigo personal de Barrera y sabiendo que en breve llegaría el nombramiento de cónsul a favor de aquel se dedicó a perseguirle sin tregua antes de que su cargo le hiciese invulnerable.
Ortea no retrocedió. A la llegada de un correo se apoderó de la correspondencia dirigida á Barrera en la que figuraba el reconocimiento de una deuda de 9.500 pesos a favor de nuestro compatriota por el gobierno dominicano que se había incautado indebidamente de un cargamento de madera de la pertenencia de Barrera.
Entonces decretó la expulsión de éste en un plazo de dos horas, en el momento en que estaba recibiendo un cargamento importante que de Europa le enviaban.
No había medio de resistirse y así tuvo que cerrar su importante casa y revólver en mano con su afligida esposa del brazo, perseguido por las turbas de laborantes y afectos  a los rebeldes se refugió en un vapor alemán (…) del verdadero calvario que pasó el señor Barrera para hacer valer sus derechos desamparados por completo. En 1877 recurrió a don Alfonso XII después de haberlo hecho infructuosamente a los ministros.
En 1880 apela su esposa a la Reina exponiéndola la tristísima situación por la que atraviesa su familia desde la expulsión de su esposo enfermo entonces. Por fin en 21 de Diciembre de 1895 se recuerda con interés al Gobierno dominicano la reclamación pendiente. Veinticinco años transcurridos.
Durante esa época Barrera se ha hecho un viejo y poseedor de un capital de más de 200.000 pesos no tiene hoy con que pagar las matrículas de sus hijos”.

Como vemos este é un artigo pagado polo señor de la Barrera, senón pola súa propia man si pola dunha persoa afín, no que se enxalza a súa figura, calumniada ata o momento. Este mesmo artigo, palabra por palabra, saíu nos xornais El Áncora, do 3 de xullo de 1897; El Eco de Santiago, no seu número do 28 de marzo de 1897; na Gaceta de Galicia, do 25 de marzo, do cal o tomamos e no xornal El Pensamiento Gallego do 27 de marzo de 1897.
Agora quédanos por saber se o San Ciprián galego, patria de orixe de Leopoldo, é o noso San Cibrao mariñán.



Blog Encarna Lago aparecía un artigo publicado o 10 de outubro do 2010 no que se facía unha breve historia sobre a vila de San Cibrao e a súa vinculación mariñeira. A información que Encarna plasma foi recibida grazas á colaboración da Asociación de Veciños Mar de San Cibrao.

Segundo nos conta Encarna Lago no seu blog “A goleta Sargadelos foi unha das máis representativas dunha tradición constructiva que se prolongou no tempo. Tiña un porte de 56 toneladas netas de carga, 61 pes de eslora, manga de construcción de 19, manga de arqueo 16,5 e de puntal 9 pes e 8 polgadas. Foi construída en San Ciprián por Fernando Santamarina, a expensas de Ramón Cayetano Ramos Carril, administrador de Sargadelos, segundo consta na escritura da escribanía de Mariña do 22 de xullo de 1857. O barco foi taxado con todo en cen mil reais de vellón e matriculado o 26 de xuño do mesmo ano. O 4 de outubro de 1857 foi habilitado para mandar este buque como capitán Leopoldo de La Barrera[1].

Esta información asegúranos que un tal Leopoldo de la Barrera patroneaba a goleta Sargadelos no ano 1857, se lle facemos caso á información facilitada no primeiro artigo Leopoldo tería preto dos 21 anos, tal vez, un pouco novo para o cargo que ostentaba.

Se consultamos con atención o artigo inicial veremos que cando Leopoldo chega a Porto Rico, aló polo ano 1862, tiña 25 anos, logo debeu de nacer a finais do ano 1836 ou ben a principios do 1837.

Despois dunha fructífera consulta no Arquivo Diocesano de Mondoñedo atopámonos cunha partida de bautismo reveladora. Así vemos como o día 16 de novembro de 1836 o tenente cura da parroquia de Santa María de Lieiro anota o bautismo de un niño que nació la víspera, cosa de las quatro de la mañana, hijo de legítimo matrimonio de don Modesto Barrera y su mujer doña Francisca Pasarín y Valdés, moradores en el lugar de las Figueiras, de dicha parroquia de Lieiro, nieto por parte paterna de Don Diego de la Barrera y doña María Ignacia Luaces, aquel vecino de la villa de Ribadeo y ésta del lugar y parroquia de San Salvador de Salobre, en el concejo de Castropol y por materna de don Sebastián Pasarín, difunto, oriundo de San Pedro de Neire en el concejo de Burón y doña Ramona Valdés, natural de la villa de Madrid y parroquia de San Justo”.[2]

Despois dunha consulta nas hemerotecas virtuais podemos dar algunha que outra pincelada máis sobre a vida de Leopoldo.

Grazas a esta lectura sabemos que nas eleccións municipais celebradas no ano 1879 na cidade da Habana resultou gañador, por ampla maioría, o Partido de la Unión Constitucional, os votantes do séptimo colexio elixen entre outros a Leopoldo de la Barrera ( La Correspondencia de España, 1879, 5 de xaneiro).

No ano 1884 solicitaba, con outras persoas, á comunidade galega asentada en Cuba unha maior difusión sobre o Centro Galego da Habana. No xornal El Eco de Galicia, no seu número do 8 de febreiro, aparece a lista da nova directiva do mencionado Centro na que aparece o nome de Leopoldo.

O xornal  El Eco de Galicia no seu número do 7 de febreiro de 1886 danos a última noticia que atopamos sobre o noso protagonista: “ nuestro distinguido amigo y paisano don Leopoldo de la Barrera h asido nombrado agente local de la acreditada compañía  de seguros sobre la vida New York Life Insurance Company. En el Pasage número 9 tiene abierto su despacho”.

Desaparece así o noso protagonista pero non o seu nome, pois atopamos no ano 1934, dentro do Diario de la Marina, do 19 de decembro, xornal editado en la Habana, unha noticia que fai referencia a que un grupo de estudantes da Escola Profesional de Comercio buscaban firmas para solicitar a readmisión do profesor Rafael Huguet Montejo, un deses “jóvenes alumnos” é Leopoldo de la Barrera. Tal vez, con toda probabilidade, sexa un fillo ou un neto daquel mariñán que marchou do seu San Cibrao buscando as Américas e aló quedou.





[2] Arquivo Diocesano de Mondoñedo. Lieiro. Libro 5º de Bautismos. 1803 a 1853, Fol.., 232v e 233r.

viernes, 3 de febrero de 2017

UNHA CADEA CHAMADA MARISCALA.



A cadea coñecida como A Mariscala recibe o seu nome, segundo conta a lenda, dun dos seus máis ilustres presos, o Mariscal Pedro Pardo de Cela.

Actualmente podémola contemplar no Museo Provincial de Lugo pero o pobo de Mondoñedo agarda o día en que este emblema do pasado volva ao lugar que lle corresponde, a cidade episcopal da Paula.

O 6 de outubro de 2011 publicábase na revista TerraeTempo (dixital galego de pensamento nacionalista) un artigo titulado A Mariscala, firmado por Xosé Isidro Fernández Villalba.

O autor deste artigo erra e acerta en varias das aseveracións realizadas. Acerta cando di que nun principio a cadea era coñecida como Mariscal e non Mariscala, nome que virá moitos anos despois, como exemplo pon o caso de Antón Marful, porteiro da cidade de Mondoñedo que é condenado a ingresar “na cárcel e lle poñan a cadea Mariscal”. Pero erra cando afirma, tal vez dunha maneira demasiado categórica, que: “as primeiras noticias que se atopan da Mariscala datan do 12 de outubro de 1691”.

Dicimos que erra porque nosoutros tivemos a sorte de atopar unha referencia documental máis antiga, en concreto do 19 de outubro do ano 1627. Probablemente existan referencias anteriores que ata do momento non atopamos, tal vez, porque tampouco as buscamos en profundidade.

Nesa data de 1627 o cura de Santo Tomé do Val de Lourenzá, Pedro González Santiso, que se atopaba viaxando a Santiago é detido na cidade episcopal: “juntamente con el otra persona que benian en romería al Santo Apostol biendo que abia feria en la ciudad ( a cidade é, por suposto, Mondoñedo e a feira son as San Lucas) y ser dia riguroso de ynbierno y no poder pasar delante se aloxaron en casa de Venito Gonzalez”. Nesa noite o brazo armado episcopal entra na mencionada casa e toman preso ao citado párroco. Segundo a versión do avogado do detido a detención prodúcese cunha violencia inusitada e aproveitando a nocturnidade: “y estando acostados y la mas gente siendo ya muy tarde, que pasaba de la media noche (…) entraron en dicha casa y le  prendieron llebandole maniatado en espera de prisiones dándole de golpes y enpuxones”.

O cura párroco de Santo Tomé rematará “preso y castigado en la carçel de corona de dicha ciudad con una cadena gruessa que por mal nombre la llaman la Mariscal que no se pone xamas sino hes a ladrones o galeotes o personas fazynerosas y malechores y no a las de la calidad de mi parte”.[1]

No artigo do señor Villalba, citado anteriormente, faise mención a unha visita realizada polo Xuíz de residencia da cidade de Mondoñedo, Manuel de Iravedra e Puga, ao cárcere municipal no ano 1737, no que atopa presos a “y que en la carcel se hallaban "por presos a Julián de Cazás y Domingo Antonio Valseiro en la cadena con ferropea y una barra de grillos cada uno por delitos de urtos según lo respondieron y dicho Alcaide y que eran vezinos de la feligresía de Santa Cruz del Valle de Oro= Pedro Leogílde, Agustín de Valiña y Antonio Alvite, Presos en la cadena gruesa  que llaman La Mariscal y una barra de grillos  por delito de muerte= Roque de Souto detenido en dicha Cárcel  sin prisiones por aber desertado de soldado= Pedro Díaz asimismo detenido en dicha Cárcel sin priones de orden del Provisor de esta ciudad por no saber la doctrina Christiana= Pedro Guerreiro vecino de Santa María de Gerdíz de orden de dicho Provisor= Juan López y Pedro López de Reigosa vezinos de la feligresía de Vidal presos  también en por dicho Provisor por causa de amanzebamiento en dicha Carcel y en ella la referida cadena Cadena Mariscal con su candado y llabe= otras dos más delgadas de la misma forma, otra cadena mas gruesa muy fuerte. Quatro barras de grillos, Cinco ferropeas y un Tronco y no se allaron en dicha Carcel más prisiones y el Alcaide della dixo no haverlas ni abersele entregado quando entro a serlo y que quando se ofrecían y necesitaban  venían de la Carcel de la Corona de dicha Ciudad por ser ella y esta del Ilmo. Sr. Obispo de la rreferida Ciudad y su obispado y entrambas corren a cargo de dicho Alcaide".

A principios do século XX escribía Xosé Villaamil e Castro un artigo no xornal El Eco de Galicia (1900, 30 de decembro) no que mencionaba o tema da Mariscala, que sitúa daquela no cárcere municipal: “en la cárcel de Mondoñedo se guarda una  gran cadena con el nombre de la Mariscala, que se asegura es la única cosa que se conserva de la Frouseira, aunque algunos dicen que sirvió para sujetar al Mariscal el tiempo que estuvo en el cárcel. Tiene la Mariscala 24 eslabones de un pie de largo y una fuerte argolla”.


Segundo o señor Villalba non será ata o 21 de decembro de 1929 cando poidamos ler, producto da investigación de Lence Santar, unha completa descrición da Mariscala “Tiene esta cadena, como dice Vicetto, veinticuatro eslabones y una argolla; pero los eslabones no son todos iguales, ni un pie de largo como él asegura: Empezando por la argolla, que tiene 95 centímetros de circunferencia por 11 de perímetro, los dos primeros miden 34 cada uno; el tercer 33; el cuarto, quinto y sexto, 35 cada uno; el séptimo, 33; el octavo, 34; el noveno, 35; el diez 36; el once, 27; el doce, 26; el trece, 25; el catorce, 27; el quince y dieciseis 30, cada uno, el diecisiete 25; el dieciocho 22; el diecinueve 25; el veinte, 26; el veintiuno  y veintidós, 31 cada uno; el veintitrés, 33; y el veinticuatro, 31. Los eslabones son esféricos, como la argolla; de 10 centímetros de perímetro y ovaloblongos, de doble flexión interna del eje menor. La cadena tiene de largo seis metros. No ano 1934 o cronista oficial de Mondoñedo, Lence Santar, escribía un artigo no xornal El Progreso (21 de xuño) no que fai outra descrición pormenorizada da Mariscala, da que nos di que “es una cadena de hierro forjado que pesa 74 kilos, tiene de largo 6.42 metros y está formada por 24 eslabones esféricos, de 10 centímetros y algunos milímetros de perímetro, casi todos desiguales, ovaloblongos de doble flexión interna en sentido del eje menor, y una argolla también esférica, de 11 centímetros de perímetro y 95 de circunferencia, en uno de los extremos”.

Abandonemos o campo da descrición para entrar nese ir e vir que sufriu a cadea da que estamos a falar.

Polo xornal El Progreso (1932, 28 de agosto) sabemos que: “por gestiones realizadas por el diputado a Cortes por esta provincia señor Vázquez Campo, será devuelta a la cárcel de Mondoñedo la famosa cadena conocida con el nombre de A Mariscala, por haber sido hallada en el castillo de la Frouseira, del mariscal Pardo de Cela. Nos alegraríamos que tales gestiones tuviesen éxito”.

Descoñecemos onde estaba a cadea, probablemente na casa consistorial mindoniense, polo menos alí estaba gardada no ano 1933, momento no que marcha ao lugar onde hoxe en día a podemos visitar: “Ayer fue traída desde la casa Ayuntamiento de Mondoñedo, en donde se encontraba depositada, a Lugo, para exponerla en el Museo Provincial, La Mariscala, histórica cadena de hierro con la que según la leyenda estuvo prisionero el mariscal Pardo de Cela. También, por orden de don José María Montenegro, fue recogida en el punto conocido por Seara, en la carretera de Mondoñedo a Ferreira del Valle de Oro, una piedra con escudo de armas, que igualmente quedará depositada en el mismo museo”. (El Progreso, 1933, 3 de setembro).

Non gustou nada en Mondoñedo o traslado desa emblemática peza da súa historia ao museo provincial. O día 21 de xuño de 1934 o xornal El Progreso informaba de que o cronista oficial mindoniense, don Eduardo Lence Santar, “presentará al Ayuntamiento una razonada solicitud pidiendo sean traídas del museo provincial, donde fueron depositadas, la famosa Mariscala y dos grandes piedras heráldicas que durante siglos estuvieron en la fachada de las Reales Casas Consistoriales – que mira al cantón -, al lado del escudo de imperio, allí existente.
La Mariscala es una cadena de hierro forjado que pesa 74 kilos, tiene de largo 6.42 metros y está formada por 24 eslabones esféricos, de 10 centímetros y algunos milímetros de perímetro, casi todos desiguales, ovaloblongos de doble flexión interna en sentido del eje menor, y una argolla también esférica, de 11 centímetros de perímetro y 95 de circunferencia, en uno de los extremos”.

As pedras armeiras mencionadas no artigo son “el escudo del reino de Galicia y la otra, el del Obispo don Juan de Liermo. Ambas fueron hechas por el artista mindoniense Pedro de Arteaga, en el año 1578.

Neste artigo, firmando por “un mindoniense” solicítase ao concello que non se remitan ao museo provincial “el cuadro y las estatuas empotradas en la pared del patio de la Casa Consistorial, cuya propiedad es del Estado. El escudo es del Obispo Fr. Juan Antonio Muñoz y Salcedo, que gloriosament gobernó la Sede de 1705 a 1728; una de las estatuas representa a San Lorenzo y la otra a San Jerónimo. Y tanto estas como el escudo, pertenecieron a la suntuosa fuente Nueva, que exisitón en la actual plaza Osvaldo Codina y se construyó a expensas del citado Prelado”.

Remataba o artigo coa seguinte frase: “que la Mariscala, los escudos de armas y las estatuas son objetos que Mondoñedo está en el sagrado deber de conservar. Por lo tanto, esos valiosos objetos deben estar en esta población y no fuera de ella.”

O xornal posiciónase e afirma que si ben non lles importa publicar esta noticia firmada por un mindoniense non están nada de acordo co que nela se solicita:“no compartamos la apreciación suya respecto al reintegro de la Mariscala y de las piedras escudo … aquí estos antecedentes históricos está atendidos perfectamente para su buena conservación y a la disposición de las personas que se dedican a esta clase de estudios, lo que no lo estaban en Mondoñedo”.

No artigo do señor Villalba facíase unha solicitude semellante: Por iso nos, reclamamos do Concello de Mondoñedo, que faga as xestións necesarias, e despois de 80 anos de exilio forzoso, sexa traída de novo a Mondoñedo a "Mariscala", e para ser instalada no recentemente restaurado "Convento de Alcántara", coma as demais pezas que o largo dos anos, foron levadas ó mencionado Museo, e os mindonienses e visitantes, non teñamos que desprazarnos a Lugo para ver unha parte da nosa história”.

Sobre esta reclamación gustaríame dicir un par de cousas:

Primeira. No Centro Cultural de Alcántara, no que teño o pracer de traballar, conviven dúas exposicións. Unha dedicada a mindonienses ilustres, que destacaron no mundo das letras e da música e outra dedicada ao fenómeno xacobeo e ao Camiño do Norte, que pasa por Mondoñedo. Seméllame non ser este o lugar máis acertado para colocar tan salientable peza.

Segunda. Eu son da opinión de que é mellor unificar que diversificar, polo menos no que se refire ao mundo dos museos. De existir na Mariña un museo da súa historia, que non existe, sería ese o lugar onde debería estar a Mariscala, entre outras pezas. Mentres isto non acontece creo que é mellor telas pezas históricas nun só lugar en vez de en varios.

Terceira. Tal vez si se solicitase unha copia, en ferro por suposto, da Mariscala, para a súa exposición permanente en Mondoñedo, fose máis sinxelo, tanto polo museo como pola Deputación, acceder a esa solicitude. No arquivo diocesano de Mondoñedo custódiase tanto o anel como o báculo de San Gonzalo, mentres que na antiga catedral de San Martiño se amosan reproduccións fotográficas de ámbalas pezas, mais non por iso reclamamos a devolución das pezas, mentres non exista un museo con sistemas de seguridade que garantan a súa protección.

Cuarta. Esta é unha pregunta que fago publicamente consciente da controversia que vai xerar.
Se a Mariscala estaba nun principio, tal e como afirma Villaamil e Castro, no castelo da Frouxeira, non lle correspondería a
Foz a titularidade desta cadea?. 





[1] Preito de competencias entre o bispado de Mondoñedo e o tribunal da Inquisición de Santiago polo arresto de Pedro González Santiso. 1627. En pares.mcu.es AHN. Consello da Inquisición. 2040, Exp. 15.

NAQUEL FOZ DA COSTEIRA DO BONITO,1946.

Costeira do bonito no Quintanero. Do libro Foz a xanela aos nosos devanceiros.

Imos neste artigo dar unhas breves pinceladas sobre o noso concello aló polo ano 1946, sepárannos 71 anos, pero comprobaremos que hai un mundo de diferencia entre aquel e este concello de Foz.

Para levar a cabo este traballo empregamos as fontes documentais seguintes:  hemeroteca galiciana e prensahistorica.mcu.es. Seguro que un ávido lector me dirá que non fago mención ningunha a outros xornais nos que se fala de Foz nese ano, é certo, mais razón desa ausencia hai que buscala tanto en que non teñen os seus exemplares dixitalizados na rede como a imposibilidade, debida ao horario laboral que actualmente teño, de poder consultar os fondos documentais gardados en bibliotecas especializadas.

Comezamos a nosa andaina no mes de marzo, momento en que se solicitaba formalmente a man da señorita Beatriz, filla da viúva de Serantes e residentes na Graña do Ferrol, o solicitante era Antón Casas Sixto, “de conocida familia de San Pedro de Cangas”. (La Noche, 1946, 27 de marzo).

No mes de xuño aparece  en Cartel: Revista de Galicia unha noticia que nos informa da achega de mil pesetas que a Deputación da Coruña doa para “subvencionar la reedición de los versos de Antonio Noriega Varela, que comprenderá los de sus principales libros: A Virxen y a paisanaxe, Montañesas y D’o Ermo”. Realmente que esta reedición formaría parte da homenaxe que se lle vai facer ao mencionado poeta. Francisco Insua era o presidente da Comisión do homenaxe de Galicia a Noriega Varela. Dende xuño do ano 45 a citada comisión recibira as seguintes cantidades:

Ayuntamiento de Foz, 500 pesetas; Ayuntamiento de Vivero, 1000; Diputación de Orense, 245’75, obreros mindonienses que trabajan en la industria de don José Fernández Franco, de Madrid, 115; Ayuntamiento de La Coruña 962’25; Círculo de las Artes, de Lugo; 250; recaudado en la velada de homenaje del 26 de abril, en el Gran Teatro de Lugo, 2135’55; donativo del ilustre mindoniense don José María Blanco Folgueira, de Madrid, 500; Ayuntamiento de Ribadeo 500; Diputación de La Coruña, 1000. Total 8690’75.

Estas ocho mil seiscientas noventa pesetas con setenta y cinco céntimos se hallan depositadas en el Banco de La Coruña, en Lugo, a nombre del tesorero de la Comisión”. (Cartel: Revista de Galicia, 1946, 1 de xuño).

No mes de agosto aparecía publicado no Boletín Oficial do Estado unha relación das subvencións concedidas por  Educación Nacional “a diversos centros privados de formación profesional”, dentro dos centros da Mariña figura a Escola do Bispado de Mondoñedo, que recibe 2000 pesetas (12 €) e a Fundación Martínez Otero de Foz, que recibe a cantidade de 20.000 pesetas (120 €)   (La Noche, 1946, 24 de agosto).

O día 10 de outubro de 1946 saía publicado no xornal Imperio un artigo titulado Las Torres del Oeste, obra de Álvaro Cunqueiro no que se compara as torres físicas de Catoira, levantadas por Xelmírez, coas celestiais creadas polo bispo San Gonzalo:

 “En sus años compostelanos era el que esto escribe bastante dado a toda clase de polémicas: en la posada, el café o el claustro universitario, por mor de una brizna de paja, se solían armar contiendas que pretendían, finalmente, desentrañar el último sentido de la Historia Universal. Nada menos. Durante algún tiempo y siendo entonces el caballo de batalla el libro de Vitoriano García Martín, “Galicia, una punta de Europa”, solía saltar con frecuencia  al tapete don Diego Gelmírez y su política contra normandos. Mantenía yo, entonces, una tesis que no deja, ahora, de parecerme herética. Creía que levantando en Catoira las torres del Oeste y construyendo en aquel arenal las primeras naves de guerra de nuestros señores reyes y parientes de León, había cortado para el país gallego, y para el común de la nación española, uno de los empalmes que considerábamos decisivos: los normandos. ¿No había creado Inglaterra los normandos? ¿No había un reino de Normandía en Sicilia? ¿Qué no había de normando en las Cruzadas? ¿No era normando el imperio del mar? L aportación normanda – nos empeñábamos en ellos – habría sido decisiva para Galicia y  su monarquía leonesa. Ya veía yo en nuestros campos, en las verdes colinas, los castillos, las casas solariegas, las catedrales y los colegios, los burgos y las ciudades como en la “merry Englad” o la Normandía de Francia. León, rigiendo a dos manos toda la ancha España y los barones galaico-normandos, los primeros pares del Reino. Veíamos, pues, en esas torres del Oeste una especie de muralla de la China, que sólo males nos había reportado. Yo llegaba a imaginarme a los normandos bautizándose al pie de la Tumba Apostólica, haciendo su guarda. Comentaba que Gelmírez se había equivocado, aunque de Roma hubiera traído el palio una mañana florida del año mil. Y ensoñábamos a don Alfonso el Emperador, con sus leoneses, sus gallegos, sus asturianos y sus normandos, aplastando al separatismo castellano. En la “pulcra leonina”, el sol pintaba, a través de las hermosas vidrieras, las altas, aéreas columnas, mientras bajo las naves de fina crucería se extendían las graves, nobles sílabas del “Te Deum laudamus”.

Bien, era una tesis como otra cualquiera, llena de vueltas y viravueltas. La polémica se ha ido a esas nubes a donde se van las polémicas, y las torres del Oeste siguen en pie, Galicia ha hecho hace días romería a ellas, a rezar en un santuario allí levantado al Apóstol. Y como de allí salieron las primeras naves cristianas de España, también peregrinaron los caballeros alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín. Las primeras quillas militares de España conocieron aquí el acuno de las olas. Su misión era una misión contra los piratas, en defensa de la tierra que guardaba el sepulcro apostólico. Apenas, desde entonces, ha variado la misión de la marina de guerra de España: ha sido, siempre, una marina contra la piratería, por la libertad y la seguridad de los mares. Por esto mismo su victoria no era, precisamente cosa de este mundo.

Las torres siguen en pie, enseñando geometría a todas las Rías Bajas. Las ha mordido el tiempo, las roen los vientos de la mar y su salitre, pero ahí están. Tienen, en cuanto torres, vigencia moral y militar, aunque en último término no hayan sido usadas contra normandos y si en el tablero de nuestras discordias civiles. No obstante, torres por torres, prefiero el milagro de mi obispo San Gonzalo, aquel que hundió una flota normanda rezando avemarías, no hubo jamás batería más floreada que la del rezo de mi obispo. Los dysir que venían a recoger las almas de los viquingos muertos, hubieron de taparse el rostro con las manos, ante tamaño desastre. En el hall del trasmundo donde arden hogueras de grandes leños de los bosques boreales, los normandos muertos en el mar de Foz se interrogarán estupefactos. No había allí torre ni ballestero, ni pelota de alquitrán, ni pica celta, sino un pobre monje de rapada testa y ojos azules, con los pies comidos por las piedras de muchos caminos. La oración hizo de torres del Oeste. Las otras, las gelmirianas, están de pie. Las celestes de mi obispo San Gonzalo se han ido por el aire, al campo de los castillos celestiales que guardan el Paraíso del Señor. Las de Gelmírez quedan aquí en la tierra, enseñando geometría a las dulces, tranquilas, mansas Rías Bajas”. Este mesmo artigo aparece publicado no xornal El Pueblo Gallego, no seu número do 16 de outubro de 1946.


Non será este o único artigo escrito por Cunqueiro que fala do noso concello. Nese mesmo ano, un 12 de xullo, saía a luz un artigo no xornal Imperio titulado Costera del Borniot, e que da título a este artigo. Nel  podemos ler:

Ayudé a Manuel del Guido a preparar las hojas de las mazorcas y las liñas entrabadas de cintajes de colores, azules, rojos, amarillos como un refajo de moza. Quizás recortados de un refajo eran. Amanecía. Ya estábamos en el mar y atrás quedaba la barra de Foz con todas las batallas contra normandos de mi obispo San Gonzalo; a estribor quedaba la Garita y a babor San Bartola, Reinante, Benquerencia. Un sudoeste claro y fino le rizaba la cabellera azul al mar. N.N.E. llevábamos y yo, acodado a proa, paréceme que más que con el bontio, pensaba y ensoñaba el primer verso de un soneto a los vientos y al mar: “Treinta y dos de la Rosa y los celestes…” No puedo seguir. A babor puso, con su humo alegre, brincadora la Remedios del Cazón. El Cazón había trabajado durante el invierno para los italianos de la ballenera de Leixón. A tres horas de mar y ya tiene pescando alguna. Le gustaba que yo le explicase la gran historia de la pesca de la ballena y un día le leí las aventuras de Setter Hogderstrom, donde viene las oraciones de los balleneros y el canto al humo de la chimenea del hogar.

-         Algo de fantasía hay en todo eso – me dijo.

Pero lo dijo con énfasis, orgulloso de andar él también como Petter el nórdico a la ballena. Como Petter, el Cazón se llama Pedro, tiene ojos azules, crespo pelo rubio y es chato, pecoso y alegre.

Amansa hogaño el bonito muy largo, pero cogiéndole la mano cae que es una bendición. Está lúcido, prieto, verdesolado. La mañana, al capeo del viento sobre la punta de Burela, se da bien.

-         Comeremos en casa – dice el Guido sonriente.

Y ale eché yo el ojo a uno de los bonitos, sobe obra de cinco kilos tendrá, veteados, casi negros, sus profundos azules. A bordo casi pisamos un campo de bonito. Con el día ha ido aflojando el sudoeste, emploma por fin y, poco a poco, se va levantando un marero fresco, vivaz y limpio, el viento para el hombre en la mar. Afloja la pesca y los cinco de a bordo, también yo eché una mano, saludamos el porrón de blanco. No me daba cuenta de que estaba sudoroso y sucio, las manos pegajosas, con sangre y escamas. Viramos para salir de la corriente de Burela y dándole cara al viento doblamos Babor. Otra vez bonito a bordo: uno, tres, cuatro, seis... Es una bendición.

- Comeremos en casa – repite el Guido.

El viento va a más y nos salseamos un poco. Todo ha ido bien. Vamos a tener que colgar bonitos de la chimenea. Se ha acabado la pesca por hoy. Se han acabado también los dos porrones de blanco.

 Regresamos.

No dejo de pensar en la enorme diferencia que existe entre el bonito explicado por Le Danois, pongo por caso, y el bonito explicado por el Guido y Cazón. Si yo le digo al Guido que lo que el llama la costera consiste en que el bonito sube hasta el Golfo con las tibias aguas atlánticas, el Guido se sonreiría. Para é la costera es un veraneo que se toma el bonito.

-         Cuando se pone fresco en un pasto, amansa -.

Amansar, en el lenguaje del Guido, del Cazón, del Loiro, quiere decir dormir la siesta. Los otros, sin duda, se imaginan unos bonitos gordos como habaneros y ociosos, durmiendo la siesta a la sombra. Distingue tres razas.

-         La reina es la que sale por Santiago: viene más mantecosa y costea remansándose aquí hoy, mañana allá - .

El viento ha ido creciendo y la barra está alta, blanca y fungadora. La tomamos con el viento, sesgándola y tenemos un par de minutos de meneo. La sirena despierta toda la ría de Foz. Al par nuestro, con toda la jarana de sus pitidos, entra el Cazón. Nuestros bonitos y los de él estarán a un tiempo en la lota.

Yo, no bien atracamos, salto con el mío. Una buena ajada será lo mejor. Manueliña la prepara mientras yo, vuelto a mi soneto, busco todos los consonantes posibles a celestes: agrestes, vestes, tuestes, estes... La mañana estaba para bonitos que no para sonetos. Cuando llega el Guido, ya está la ajada en la mesa.

-         ¿Que tal? – pregunto.

-         Diez mil reales. El Cazón ocho.

El Guido, Juan Cuso, el Estelo y yo tenemos apetito. Es una buena muerte para un bonito de la raza reina, azul y mantecosa, ésta del ajo, el aceite y el pimentón. El viento ha traído niebla, que va cubriendo la ría y sube por la tierra. Si yo levanto ahora el porrón de vino para echar el chorro, veo el mundo, a través del cuerpo del porrón, llena de tinto, como un inmenso rubí. Se oyen largos, insistentes, otros pitidos.

-         Es el Belros. Debe venir bueno.

Costera del bonito de 1946; una bendición de Dios.

Os nomes dos personaxes que saen neste artigo correspóndense con mariñeiros de Foz?

Descoñecémola resposta e, coñecendo a Cunqueiro, probablemente nunca a coñezamos.

Fixo Cunqueiro algunha vez unha costeira con mariñeiros de Foz?
Esta é unha pregunta para que non temos resposta, pero seguiremos investigando na procura dunha solución.